Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información.
aceptar

Diseño de sistemas de riego eficientes para huertos urbanos

- Categorías : Default

El concepto de huerto urbano cada vez está más extendido en nuestro país. De hecho, ya no hay que ir al campo para encontrar plantaciones de tomates, pepinos o lechugas. Basta solo con echar un vistazo a diferentes espacios como azoteas, terrazas, solares en plena ciudad o pequeños jardines para dar con la práctica de la agricultura.

En este tipo de huertos urbanos habitualmente se cultivan todo tipo de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas. Y aunque cuando son pequeños regarlos resulta rápido y fácil, cuando adquieren cierto tamaño esta tarea se vuelve mucho más tediosa. Así que, como en otras ocasiones ya te hemos hablado sobre la instalación y mantenimiento de sistemas de riego automático, en este nuevo artículo vamos a contarte cuáles son los mejores sistemas de riego para huertos urbanos.

Sistemas de riego para huertos urbanos: mejores opciones

Lo primero que debes tener claro es que existen diferentes sistemas de riego para huertos urbanos entre los que puedes elegir. Desde Comercial Moreno siempre aconsejamos tener en cuenta el tipo de cultivo del huerto, sus dimensiones y el presupuesto disponible antes de decantarse por uno u otro.

Pero, a parte de esto, lo cierto es que existen tres opciones que destacan por encima de las demás para este tipo de huertos y sobre las que vamos a profundizar a continuación:

  • Sistemas de riego por goteo.

  • Sistemas por remojo.

  • Sistemas de riego por aspersión.

Riego por goteo

Este sistema se compone de pequeñas mangueras con goteros. Cada gotero emite un flujo controlado de gotas de agua y, si se desea, fertilizantes, que permite una aportación directa de agua y nutrientes directamente a la planta. El hecho de que se aplique el agua gota a gota permite que el riego sea más lento y homogéneo, lo que ofrece mejores resultados. Además de esto, este sistema también ofrece un importante ahorro de agua, evitando la evaporación y permitiendo gastar menos energía, ya que el goteo trabaja a baja presión.

Riego por remojo

Otro sistema interesante para regar huertos urbanos es el riego por remojo. Este sistema utiliza unas mangueras de remojo que suministran agua de forma directa a las raíces de las plantas, por lo que el agua se absorbe de forma rápida. Al aportar directamente agua a la raíz, tampoco se mojan las hojas, lo que evita problemas de enfermedades y plagas. Es un sistema de riego lento y profundo que, al igual que el riego por goteo, ofrece un importante ahorro de agua.

Riego por aspersión

La tercera alternativa para regar huertos urbanos de la que vamos a hablar es el riego por aspersión. En este caso, se trata de un riego a través de aspersores que simulan una lluvia uniforme. Para ello, se colocan los aspersores de forma estratégica sobre el cultivo, lo que permite que toda la zona del huerto a regar quede cubierta. Este sistema gasta bastante más cantidad de agua que los anteriores, además de requerir el montaje de una infraestructura de canalización.

Si tu huerto urbano no es muy grande, hay una cuarta opción a la que puedes recurrir: regar a mano con manguera o regadera. Esto es algo ideal para semilleros o huertos pequeños ya que no requiere de mucho esfuerzo y la inversión económica a realizar es mínima. Sin embargo, como es lógico, la comodidad y control sobre las plantas del huerto es mucho menor en comparación con los sistemas de riego para huertos urbanos de los que hemos hablado antes.

Share

Volver arriba