Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información.
aceptar

Instalación y mantenimiento de sistemas de riego automático

- Categorías : Default

Conforme se acerca el verano siempre sucede lo mismo en España: cada día que pasa hace más calor. Con el aumento de las temperaturas, las plantas de nuestro jardín se vuelven más exigentes y requieren de una mayor cantidad de agua para prosperar. Y para que su cuidado durante los meses más calurosos del año no sea una pesadilla, lo ideal es recurrir a un sistema de riego automático.

Pero… ¿Y si ya tienes uno? En este caso, deberías preocuparte por la instalación y mantenimiento riego automático. Solo de esta forma podrás prevenir posibles averías y asegurarte de que todo funcionará correctamente durante la primavera y el verano. Así que en este nuevo artículo de nuestro blog vamos a contarte qué aspectos deberías revisar y mantener con frecuencia en tu sistema de riego automático.

Instalación y mantenimiento riego automático: ¿qué tener en cuenta?

No hay lugar a dudas: el secreto del éxito está en el mantenimiento preventivo. De este modo ninguna avería te pillará por sorpresa y tu sistema de riego funcionará siempre como un reloj suizo. De este modo, la instalación y mantenimiento de riego automático básicamente se centrará en revisar todos sus elementos importantes:

  • Bombas y motores.

  • Sistema de filtración.

  • Medidores de caudal y presión.

  • Válvulas de control.

  • Sistema de dosificación e inyección.

  • Automatización.

  • Emisores de riego.

Bombas y motores

Desde Comercial Moreno somos conscientes de que las bombas y motores pueden ser los elementos más caros de un sistema de riego. Por ello debes revisarlos periódicamente para comprobar que funcionan correctamente. Comprueba su eficiencia, el amperaje real y nominal que al que trabajan y la presión de salida de la bomba. También deberías realizar una limpieza y mantenimiento de las partes mecánicas.

Filtración

En lo relativo a la filtración, deberías comprobar si existe pérdida de presión entre la entrada y salida de un sistema de caudal, lo que sería una pista de que hay un problema con alguno de los filtros. Además, es aconsejable revistar el funcionamiento de las válvulas de retrolavado.

Caudal y presión

Testar las mediciones del caudal y la presión, comprobando las presiones de entrada y salida de cada uno de los emisores, así como su caudal, también te servirá para descartar posibles problemas en esta parte del sistema de riego.

Válvulas de control

Comprueba que la posición de la válvula es la deseada, ya sea en apertura, cierre o en automático. Limpia el filtro de toma y comprueba que el solenoide funciona tanto manual como de forma remota. Verifica que no existen pérdidas de agua.

Inyección

Revisa el filtro de productos químicos periódicamente para evitar obstrucciones. Comprueba también el estado del contador de productos químicos, de la válvula de contrapresión y de la chimenea o celderín amortiguador de presión en caso de que lo hubiera.

Automatización

En cuanto a la automatización del sistema de riego, lo más importante es comprobar la alimentación eléctrica y el estado de las baterías. Comprueba también el sistema de comunicación de toda la instalación y mantenimiento riego automático.

Emisores

Con los emisores de riego suele bastar con un control visual de todas las líneas de riego para descartar posibles fugas de agua. Si quieres estar más seguro, también puedes comprobar las presiones en los finales de línea con un manómetro.

Share

Volver arriba