Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información.
aceptar

Cómo mantener y limpiar herramientas eléctricas de bricolaje

- Categorías : Default

Para poder hacer tus labores de bricolaje y jardinería en casa es necesario que cuentes con una serie de herramientas que te permitan hacer todas las tareas de forma óptima. Sin embargo, debes saber que no solo bastará con tener dichas herramientas. Además de eso, también tendrás que limpiarlas y hacerles mantenimientos de forma periódica.

Esto es algo que ya te contamos en el artículo ‘Mantenimiento de herramientas de jardín: afilado y limpieza’. Pero, ¿qué pasa con las herramientas de bricolaje? Estos artículos también requieren de cuidados especiales, así que en esta nueva publicación vamos a darte las claves para limpiar herramientas eléctricas y mantenerlas en buen estado.

Limpiar herramientas eléctricas de bricolaje: ¿por qué es tan importante?

Antes de mostrarte cómo limpiar herramientas eléctricas de bricolaje, desde Comercial Moreno primero queremos explicarte por qué este tipo de mantenimientos son tan importantes. Existen muchos motivos por los que deberías cuidar bien tus herramientas y limpiarlas con frecuencia, siendo los siguientes los más destacados:

  • Mayor vida útil: si mantienes tus herramientas de bricolaje limpias estas aumentarán enormemente su vida útil y funcionarán correctamente durante más tiempo.

  • Mejor rendimiento: el polvo y la suciedad en general afectan al rendimientos de estas herramientas. Mantenerlas limpias y en buen estado permitirán que funcionen de forma suave y más eficiente.

  • Más seguridad: si la herramienta está en buen estado se evitarán posibles sobrecalentamientos, con la consecuente reducción de riesgos de incendio o descarga eléctrica.

¿Cómo limpiar y mantener estas herramientas?

Ahora que ya sabes por qué deberías limpiar herramientas eléctricas de bricolaje, es el momento de que te expliquemos cómo debes realizar dicha limpieza. Antes de empezar es necesario que te asegures de que la herramienta esté desenchufada y apagada por completo. Además, deberás conseguir diferentes productos y herramientas de limpieza específicos.

Con todo lo necesario en tu poder, lo ideal es que actúes de la siguiente forma:

  • Primero el polvo.

  • Limpieza y fregado.

  • Óxido y corrosión.

  • Lubiración.

Primero el polvo

El primer paso al limpiar herramientas eléctricas siempre debe ser quitar el polvo que haya presente en ellas y aspirarlas si fuera necesario. Para ello puedes usar cualquier limpiador para eliminar el polvo y ayudarte de un cepillo de cerdas suaves. Después del cepillado puedes ayudarte de una aspiradora para dejar como nuevas las zonas menos accesibles.

Limpieza y fregado

Cuando hayas terminado con el polvo hazte con un paño húmedo y limpia toda la parte exterior de la herramienta para eliminar cualquier resto de suciedad. Es importante que el paño esté húmedo y no excesivamente mojado para evitar que el agua se filtre a zonas sensibles de la herramienta.

Óxido y corrosión

En caso de que haya óxido o corrosión la cosa se complica. Si es leve puede utilizar un paño humedecido en una solución de vinagre para limpiar las zonas afectadas. Pero si hay bastante óxido lo ideal es que te hagas con un producto específico para eliminarlo y con un cepillo de alambre. Al terminar de limpiar aplica un protector contra la corrosión para prevenir que vuelva a aparecer.

Lubricación

El último paso que vamos a hablarte relativo a limpiar herramientas eléctricas tiene que ver con la lubricación. Si tiene piezas móviles, necesitarás lubricarlas cada cierto tiempo para reducir la fricción de las bisagras y engranajes. Eso sí, ten cuidado de no lubricar de más ya que generalmente la lubricación hace que la herramienta se ensucie con mayor facilidad.

Share

Volver arriba