Aunque para muchos la energía solar es el futuro, lo cierto es que en la actualidad para millones de españoles es el presente. Sin ir más lejos, hace un tiempo te contamos los pasos y consideraciones clave para la instalación de paneles solares a través de un artículo de nuestro blog. Cuando hablamos de energía solar, generalmente todos pensamos en una misma cosa: la producción de electricidad para nuestra vivienda.
Sin embargo, la radiación procedente del sol puede ofrecernos también otras cosas. Y como somos conscientes de que es algo que desconoce la mayoría de la gente, en esta nueva publicación vamos a profundizar al respecto y contarte más sobre la energía solar para agua caliente. Un sistema cargado de ventajas con el que podrás ahorrar un buen puñado de euros a lo largo del año.
Energía solar para agua caliente: ¿qué es la energía solar térmica?
Estas instalaciones son bastante parecidas, al menos físicamente, a las de placas fotovoltaicas para producir electricidad. Sin embargo, aquí las placas solares lo que capturan es la energía térmica procedente del sol y la utilizan para calentar un fluido que hay en el interior de los paneles. Es precisamente ese fluido el que, a su vez, traspasa la temperatura al agua que se utiliza en el hogar. Y es así como se genera agua caliente sin tener que gastar electricidad, gas o cualquier otra fuente de energía que no sea el propio sol.
¿Qué ventajas ofrece para tu vivienda?
Esta forma de calentar agua es realmente eficiente y nos ofrece muchísimos beneficios para su uso en el hogar. Si tuviéramos que destacar las principales ventajas de la energía solar para agua caliente, estas serían las siguientes:
-
No emite gases de efecto invernadero.
-
Ofrece un ahorro energético considerable.
-
No hacen ruido.
-
Es compatible con cualquier otro sistema para calentar agua.
-
Puede instalarse en cualquier lugar.
Además, a diferencia de las placas solares para generar electricidad, estas instalaciones para agua caliente son mucho más sencillas de realizar, rápidas y ocupan menos espacio en el tejado de la vivienda. Y no solo eso: no necesitan electricidad para funcionar y son bastante más baratos.
¿Y desventajas?
Aunque todo parecen beneficios, la energía solar para agua caliente también cuenta con ciertas desventajas que es importante tener en cuenta. Es verdad que el precio de la instalación es menor que el de unas placas solares para generar electricidad, pero también es cierto que su vida útil es menor. Esto se debe a que los colectores utilizan una tecnología bastante básica que, aunque es más barata, también es más susceptible de sufrir averías.
Además, al estar expuestas a las inclemencias del tiempo estas instalaciones pueden deteriorarse por fenómenos meteorológicos adversos. Por ejemplo, la erosión del viento u otros elementos pueden llegar a dañar la capacidad de estos paneles para absorber el valor.
Conclusión
Teniendo en cuenta las ventajas y desventajas, desde Comercial Moreno tenemos claro que la energía solar para agua caliente es un sistema realmente interesante. Cada hogar en España dedica una media de un 20% del gasto energético anual para obtener agua caliente. Un gasto que desaparecería al completo gracias a la energía solar térmica.