Si al recibir la factura del agua te encuentras con que la cantidad que te van a cobrar es significativamente más alta de lo normal, lo más seguro es que tengas una fuga de agua y no lo supieras. Por este motivo, detectar esas pérdidas de agua resulta clave para que puedas repararlas antes de que sea demasiado tarde. Y para hacerlo, es fundamental contar con ciertos conocimientos básicos sobre fontanería.
La mayoría de personas se maneja bastante bien con tareas de bricolaje y mantenimiento básico en el hogar, pero con la fontanería siempre suele ser más complicado. Y como somos conscientes de ello, en esta nueva publicación de nuestro blog vamos a contarte cómo detectar y reparar fugas de agua antes de que se conviertan en un problema más grave. Así que si quieres saber más al respecto, continúa leyendo todo lo que te traemos a continuación.
¿Qué es una fuga de agua y por qué puede aparecer?
Antes de explicarte cómo detectar y reparar fugas de agua, es necesario que comprendas qué es exactamente una fuga y por qué puede aparecer. Básicamente podríamos definirla como un escape de agua que sucede con bastante frecuencia en las viviendas, edificios y casi todo tipo de instalación.
Aunque inicialmente sean pequeñas, estas fugas pueden terminar causando pérdidas económicas importantes a los propietarios e incluso derivar en problemas más graves. Y precisamente por ello es fundamental detectarlas a tiempo.
En cuanto a los motivos por los que surgen, normalmente tienen que ver con la antigüedad de las tuberías o una mala conexión entre ellas. Aunque también pueden surgir por fuertes presiones ocasionadas por lluvias intensas o por bombas de agua en mal estado.
Cómo detectar y reparar fugas de agua
Aclarado qué son, desde Comercial Moreno vamos a explicarte cómo detectar y reparar fugas de agua. En este sentido, todo lo que deberías hacer es seguir al pie de la letra los siguientes seis puntos para descartar su presencia en la vivienda:
-
Comprueba la válvula de alivio de presión del tanque de agua caliente. Asegúrate que la llave de paso está en buen estado y no sufre un escape.
-
Revisa el inodoro en busca de fugas quitando la parte superior del tanque y escuchando atentamente.
-
Si quieres asegurarte de que no hay fugas, puedes cerrar la llave de paso e ir al contador de agua para comprobar si sigue corriendo.
-
Comprueba todos los grifos del domicilio y asegúrate de que están cerrados y no sufren pérdidas.
-
Examina otras posibles fugas en el jardín, en el cabezal de la ducha y en la piscina. Si tienes sistema de riego, compruébalo también.
-
Si con todos estos pasos no encuentras la fuga, recurre a un profesional para que la detecte.
Además de mostrarte cómo detectar la fuga, también es importante que sepas cómo prevenir su aparición. En este sentido, puedes instalar filtros en las tuberías para evitar que se acumulen elementos en ellas que puedan provocar averías. No viertas grasa y productos químicos en tus desagües ya que esto también podría dañar las tuberías. Y por último, limpia con regularidad todos los desagües y drenajes del domicilio, al menos una vez al mes.